Subscríbete a la newsletter


EL PRIMER 22@BREAKFAST DEL 2023: REALIDAD VIRTUAL APLICADA A LA VISUALITZACIÓ D'ESPAIS

Catherine Antheunissens,

Hace tan solo unos años pensábamos únicamente en la realidad virtual como una tecnología altamente innovadora vinculada, casi exclusivamente, al sector del entretenimiento, principalmente al servicio de los videojuegos. Hoy en día, sin embargo, su aplicabilidad traspasa muchos sectores, los cuales no debemos obviar si queremos aprovechar y exprimir las ventajas que nos ofrece esta tecnología.

Para hablar sobre las últimas tendencias en innovación, vinculadas concretamente a la realidad virtual, la asociación 22@Network BCN ha celebrado su  169º 22@Breakfast, el primero con que se inicia el 2023, impulsando el intercambio de ideas sobre la combinación de las técnicas tradicionales de la construcción y de las nuevas tecnologías.

El debate se ha iniciado de la mano de Roc Parés, artista y profesor  investigador de comunicación interactiva de la Universitat Pompeu Fabra. Parés, ha profundizado en la temática exponiendo las diferencias entre la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y la realidad y la realidad mixta (RM), la combinación de las cuales da lugar a aquello que entendemos para Realidad Extendida (RX), definida como el ámbito de la comunicación interactiva basado en la generación digital de estímulos en tiempo real.

Roc ha llevado a cabo una ponencia sobre la “creación audiovisual interactiva como producción de conocimiento en las intersecciones entre Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad (ACTS)”, en que ha hablado sobre la aplicabilidad de la realidad virtual más allá de sus usos convencionales, mostrando como ejemplo algunos de los proyectos más pioneros que lleva a cabo como investigador en la Universitat Pompeu Fabra.

Parés ha recalcado que el hecho que “la transferencia de conocimiento no es unidireccional de la universidad a los estudiantes, sino que a través de los proyectos de los estudiantes se busca transferir las ventajas que ofrece la realidad virtual aplicándola a proyectos con impacto social.”

El acto ha tenido lugar en el edificio Entegra, un espacio idóneo para concretar la manera en que la realidad virtual participa en el proceso transformador de los sectores tradicionales, como es la construcción. Filipe Martins, director de Urban Input  Asset Management, empresa gestora del edificio Entegra, ha explicado la manera en que Entegra refleja la combinación entre la sostenibilidad y la innovación, valores fundamentales del modelo de negocio de Urban Input, latentes desde la fachada de madera carbonizada hasta la aplicación de la realidad virtual para visitar y comercializar este proyecto.

Después del acto, además, los asistentes han podido experimentar en primera persona el uso de gafas de realidad virtual para visualizar un espacio para oficinas reservado en el edificio Entegra, hecho que permite visualizar  las diferentes formas y modalidades de amueblado y distribución que puede tomar  un mismo espacio para el alquiler de oficinas.

Frédéric Sanz, socio colaborador de Urban Input y CCO de  Universo, quien ha puesto esta tecnología al servicio de la gestora, ha destacado el enorme potencial que ofrece la realidad virtual, a la vez que tiene que afrontar sus propias limitaciones, que consisten básicamente en el hecho que se trata de una experiencia individual. Es por eso que Sanz ha recalcado Universo hace una apuesta totalmente transversal, ofreciendo servicios con una amplia aplicabilidad en diferentes sectores y superando sus propias limitaciones, a través de un cambio  conceptual en que la realidad virtual sea se conciba como una “experiencia  colectiva, con libertad de movimiento, interactiva y al alcance de muchas  personas.”

Durante la celebración del 22@Breakfast ha quedado patente que la transformación digital ha supuesto un cambio disruptivo en nuestro día a día, dando lugar a un cambio de paradigma que está transformando muchos sectores, desde la educación o la cultura, hasta la industria.

Tal como ha añadido Isabel Sabadí, directora ejecutiva de la  asociación, el fomento de este tipo de debate contribuye en uno de los objetivos últimos del 22@Network BCN, “participar del proceso de cambio que quiere liderar el 22@ como distrito innovador en su compromiso para continuar avanzando en una apuesta para que la  innovación se traduzca en un impacto social positivo.”

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies