El 22@Breakfast del mes de abril reflexiona sobre cómo avanzar hacia un modelo más sostenible a través de la regeneración urbana
El 22@Breakfast número 188 se ha celebrado en un edificio emblemático, no solo del distrito 22@ sino también de la ciudad de Barcelona. La Torre Glòries, concretamente en el espacio LOOM, ha sido el escenario perfecto para hablar de un tema fundamental para el 22@Network Barcelona: cómo construir un futuro sostenible en el distrito.
Susana Prado, presidenta de la asociación, ha dado inicio al evento expresando la voluntad del 22@Network Barcelona de “ser la plataforma que impulsa una evolución hacia una ciudad más sostenible: conectando talento, ideas y proyectos que nos permitan diseñar el distrito que queremos”. “El futuro de nuestras ciudades depende de cómo enfrentamos hoy retos clave: emergencia climática, revolución tecnológica y repensar lo construido. En @22NetworkBCN no solo nos adaptamos: queremos liderar el cambio”, ha explicado Prado.
Este 22@Breakfast ha sido posible gracias a la participación de JLL, una empresa global de servicios inmobiliarios, “socios activos y embajadores del 22@” que colabora estrechamente con el distrito y la asociación, tal y como ha comentado Laura Caballero, Directora de Research & Strategy y responsable de la oficina de Barcelona de JLL.
Así, se ha dado paso a la innovadora del mes, Paula Albadalejo, Directora de P&DS y Tétris Clúster Sur de Europa de JLL, que ha hecho una ponencia sobre la gran oportunidad que tiene el distrito 22@ por su ubicación y características. Aunque aún queda mucho por hacer, Albaladejo ha destacado que "mientras que Barcelona, un 43% de stock de oficinas estará obsoleto en 2030, en el 22@ el porcentaje es de un 25%, gracias a una construcción bien hecha y una regeneración paulatina del panorama urbano”.
La ponente ha subrayado la urgencia de incorporar medidas contra el cambio climático en los activos, con el fin de adaptarlos a la realidad climática actual. Ha recordado que Barcelona no ocupa una posición favorable en los rankings de riesgo climático, lo que refuerza la necesidad de actuar cuanto antes. Además, ha mencionado que las nuevas generaciones exigen que existan espacios que cumplan una serie de condiciones relacionadas con la calidad de vida y con la responsabilidad social y ambiental.
El evento ha seguido con una mesa de debate, moderada por Albadalejo, en la que han participado Clemens Hoerter, Technical Asset Management en Conren Tramway, y Ana Saiz, Gestora del edificio Switch en Simon. “Es clave hacer edificios atractivos, con servicios y facilidades que valoren los usuarios. La sostenibilidad es central, pero no es lo único: hay que pensar en la experiencia completa”, ha destacado Hoerter. Por su parte, Saiz ha explicado que “No hay ninguna duda de que en el 22@ pasan cosas y no hay mejor lugar donde establecer unas oficinas que el centro donde todo ocurre. Esa identidad única del distrito es lo que atrae a Simon”.
El 22@Breakfast del mes de abril ha acabado con la bienvenida de nuevos socios por parte de Isabel Sabadí, directora del 22@Network Barcelona. Las nuevas incorporaciones son: Factoria F5, Rurality Events, Inadhoc e Imagomc.
Powered by Timtul - Copyright 2023
Comentaris