Subscríbete a la newsletter


EL 22@ÁGORA: ENERGÍA E INNOVACIÓN POR UNA MOVILIDAD MÁS SOSTENIBLE

Secretaria Tècnica,

Wallbox nos ha acompañado para debatir la manera de afrontar los retos ecológicos y tecnológicos actuales avanzar hacia la transición energética y las cero emisiones en relación a la movilidad

Barcelona, 18 de mayo de 2022 – Esta nueva edición del 22@Ágora ha sido, una vez más, una cita exclusiva para la divulgación de las tendencias globales en materia de energías e innovación, dos ejes fundamentales para avanzar hacia una movilidad más sostenible. El acto, que ha sido organizado por la asociación 22@Network BCN, ha tenido lugar en el Hotel Meliá Sky de Barcelona y ha contado con la participación de Javier Gumà, Account Executive Spain en Wallbox. 

Enric Urreta, presidente del 22@Network BCN, ha iniciado este acto. Durante la apertura del evento, Urreta ha manifestado la alineación de la asociación con los objetivos de la Agenda 2030, a pesar de que ha destacado el desafío que supone a escala empresarial tener que asumir este reto. Por este motivo, el propósito del 22@Ágora ha consistido en poder exponer y debatir con los participantes aquellos adelantos y oportunidades económicas en materia de innovación energética que conducen el proceso de cambio tecnológico, social y empresarial, en un contexto de crisis climática.

Con este objetivo, Javier Gumà ha expuesto ideas muy interesantes sobre la actividad de Wallbox y los ejes sobre los cuales trabaja para la transición hacia la movilidad eléctrica. Wallbox nació en Barcelona el 2015 con el propósito de crear sistemas avanzados de gestión energética y de carga de vehículos eléctricos. En la actualidad se consolida como uno de las empresas más importantes del país, aconteciendo una empresa internacional referente del sector de la movilidad eléctrica con presencia en 100 países y oficinas en 15 de ellos.

Durante su exposición, Gumà ha enfatizado la necesidad de reducir las emisiones si se quieren lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre todo en cuanto a la emergencia de “garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”, “conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” y “adoptar acciones urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. En este sentido, Gumà ha destacado que desde Wallbox celebran las directivas europeas que persiguen la restricción del vehículo de combustión y el avance hacia la promoción de las energías renovables, así como las iniciativas legislativas que se derivan a niveles inferiores de gobierno. Estas, tal como ha indicado, se traducen en la expansión de los sistemas avanzados de gestión energética, el uso de los cuales hasta ahora quedaba prácticamente concentrado en Madrid y Barcelona. La transición hacia sistemas de energía sostenibles, no obstante, afronta retos y barreras en materia de infraestructura, autonomía, recarga y de relación con el mercado respecto a los precios y al equilibrio entre la oferta y la demanda. Por este motivo, Wallbox nace con la misión de ofrecer las facilidades necesarias para el aprovechamiento de todas las posibilidades de una energía más sostenible para todo el mundo. 

Durante el turno de preguntas, moderado por Luke Treasure, Presidente de la Comisión de Empresa y Sostenibilidad de 22@Network BCN y Managing Director de HINES, profesionales y empresas del distrito de la innovación 22@ han podido dirigirse a Gumà, que ha ofrecido más detalles sobre una propuesta muy pionera en que Wallbox está trabajando, el Sirius Project V2B. Sirius consiste en un software de gestión energética para edificios comerciales, un servicio altamente innovador que persigue la autosuficiencia energética de inmuebles de oficinas combinando la integración de la red eléctrica con las fuentes de energía renovable de las empresas, las baterías estacionarias in situ y otras fuentes, como las baterías de los vehículos eléctricos, conectados al sistema a través del cargador bidireccional Quasar. Al mismo tiempo, el sistema optimiza los costes de energía y reduce el impacto ambiental. Sirius ya ha sido testado internamente y ha dado resultados positivos, y está previsto que se implemente en un plan piloto a finales de año. El objetivo con este proyecto, tal como ha afirmado Gumà, es ampliar un sistema que si bien ya se ofrece a hogares, ahora busca aplicarse a mayor escala con la finalidad última de poderlo ofrecer como un servicio más del portfolio de Wallbox

El debate entre los participantes y el ponente ha puesto de manifiesto la voluntad de la asociación 22@Network BCN de poner a disposición de empresas y profesionales del distrito 22@ las últimas tendencias y recursos transformadores para avanzar hacia una transición energética sostenible medioambientalmente, pero también social y económicamente. En este sentido, la edición de este 22@Ágora ha estado marcada por los desafíos que se desprenden de la emergencia de avanzar hacia la transición energética, pero a la vez teniendo en cuenta el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el contexto de la escalada de los precios de la energía.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies