RETURN BCN nace con el propósito de construir un mundo mejor a través de la identificación de iniciativas que promueven la sostenibilidad social de las empresas, el diseño e implementación de proyectos comunitarios, la dotación de dimensión social a soluciones tecnológicas y planes estratégicos y la sensibilización de nuestro entorno económico.
Utilizando metodologías propias para la generación de oportunidades, generación de procesos participativos, generación de consorcios y planteamiento de soluciones innovadoras conseguimos mejorar la sensibilidad social de nuestros Clientes, mejorar y desarrollar las estrategias de sostenibilidad social de nuestros Clientes, y mejorar la cohesión social de las comunidades en las que operan nuestros Clientes.
Los servicios que RETURN ofrece ayudan a que el tejido productivo sea agente de cambio, así como a fortalecer los proyectos e iniciativas de las organizaciones que ya lo son. En consecuencia, sumamos y acompañamos a la causa de la transformación social al máximo de actores posibles: económicos, sociales, productivos, servicios, educación, etc.
Somos el socio creativo que necesitas para mejorar tu impacto social.
Un equipo con experiencia en el campo de la innovación social y tecnológica, el liderazgo de equipos y un profundo conocimiento de los lenguajes universales como herramienta de cambio.
¿En qué proyecto estáis trabajando actualmente?
En estos momentos que estamos en fase de arranque de nuestra actividad, ya tenemos más de 10 proyectos en marcha con diferentes entidades público-privadas; (https://www.returnbcn.com/es/#projectes), pero quizás el más relevante es el proyecto “Transporte Cultural”, una iniciativa patrocinada por el clúster In-Move by Railgrup y financiada por Acció (la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Catalunya). Su objetivo es acercar la cultura a los colectivos vulnerables mediante el transporte a demanda.
El gran desafío de Transporte Cultural es crear un espacio de valor compartido donde converjan entidades del tercer sector que promueven la cultura accesible, organizaciones que apoyan a colectivos vulnerables y empresas de movilidad, tanto públicas como privadas. A través de esta colaboración, buscamos desarrollar soluciones de transporte a demanda que faciliten el acceso a la cultura para personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Todos los proyectos en los que estamos trabajando, tienen un denominador común que descubrimos en cada uno de ellos, y que, aunque parece obvio, no lo es; sentar en una misma mesa de discusión, agentes sociales, con agentes productivos, i agentes de entorno acaban generando oportunidades de desarrollo impresionantes; crecimiento personal de nuestros trabajadores y directivos, retención del talento, generación de soluciones de impacto, generación de productos más afines a las necesidades de nuestro entorno. Y estamos aprendiendo y constatando que las empresas tienen una gran responsabilidad frente a las desigualdades sociales y empiezan a identificarse como agentes de cambio.
¿Por qué decidiste unirte al 22@NETWORK Barcelona?
RETURN decide unirse al 22@NETWORK Barcelona, porque es una asociación empresarial que reúne a las principales organizaciones del distrito, grandes empresas, instituciones, universidades y centros tecnológicos, y una red de pymes y startups con actividad en el distrito. Gran asociación del sector innovador, tecnológico y creativo de la ciudad de Barcelona, con la responsabilidad de consolidar el distrito 22@ como un espacio dinámico, transformador y tecnológicamente avanzado. Pero a su vez, la asociación está instalada en el segundo distrito más pobre de Barcelona. Y en RETURN creemos que la responsabilidad de la asociación y las empresas que la conforman es también la distribución de la riqueza hacia el distrito que la acoge a través de proyectos de impacto social positivo. En RETURN tenemos la capacidad de aportar ideas, diseñar proyectos y apoyar a las empresas que quieran seguir formando parte de la transformación del distrito a desarrollar proyectos de impacto social positivo que ayuden a esta transformación social más allá de la generación de valor económico.
Formar parte de 22@NETWORK Barcelona, puede permitir a RETURN formar parte de los grupos de discusión en las que se generen oportunidades de desarrollo de proyectos de impacto social, y tener la oportunidad de compartir nuestras ideas, cocrear junto con las empresas de la asociación, para llevar a cabo proyectos de impacto.
¿A quién conoces que crees que toda la comunidad 22@ tendría que conocer?
Creo que a todos los agentes de nuestro ecosistema que hacen posible que los proyectos de impacto sean una realidad. Los Clústeres que forman parte de la política de Clústeres de Acció (Agència per a la competitivitat empresarial de Catalunya), a agentes del ámbito social como Tandem Social, y algunas consultoras expertas en cambio cultural en la empresa como Lead to Change o R4S, entre muchas otras.
Cómo definirías la innovación y la sostenibilidad en el distrito 22@?
El 22@ es un modelo de éxito en innovación y sostenibilidad medioambiental, pero aún debe fortalecer sus estrategias de sostenibilidad social para garantizar una integración equitativa de todos los actores del territorio. Equilibrar desarrollo económico con inclusión social y accesibilidad a la vivienda será clave para consolidarlo como un distrito verdaderamente sostenible y humano.
Retos en sostenibilidad social
Gentrificación y aumento del coste de vida: La llegada de empresas tecnológicas y profesionales de alto poder adquisitivo ha encarecido la vivienda, desplazando a parte de la población original.
Desigualdad en el acceso a oportunidades: Aunque se han generado empleos de calidad, no siempre han sido accesibles para los residentes históricos del barrio.
Pérdida de identidad local: La transformación del Poblenou ha diluido parte de su tejido social tradicional, afectando comercios locales y espacios de convivencia.
Dificultades en la integración comunitaria: La coexistencia entre los nuevos espacios de innovación y los antiguos residentes sigue siendo un reto.
¡Por lo tanto, queda mucho Trabajo por hacer!
¿Cómo ves tu empresa de aquí 5 años?
El plan estratégico de RETURN para los próximos cinco años se centra en reforzar nuestro propósito y ampliar el número de empresas que adoptan una visión más amplia de su impacto. Nuestro objetivo es que cada vez más organizaciones consideren los beneficios empresariales no como un fin en sí mismo, sino como un medio para impulsar un propósito mayor: reducir las desigualdades en nuestra sociedad.
Powered by Timtul - Copyright 2023
Comentaris