Subscríbete a la newsletter


EL 22@NETWORK BCN EXIGE A LOS ALCALDABLES DIÁLOGO Y CONSENSO CON EL SECTOR PRIVADO

Catherine Antheunissens,

La asociación de profesionales del 22@ exige acuerdo más allá del 28-M para dar impulso al distrito como un espacio donde vivir y trabajar y satisfacer el modelo de ciudad compacta de los quince minutos

Barcelona, mayo de 2023

El futuro del distrito 22@ de Barcelona ha sido objeto de debate durante los últimos meses en el marco del Ciclo de Diálogos 22@Futuro organizado por la asociación 22@Network BCN con los candidatos a la alcaldía de Barcelona. Los alcaldables invitados han sido Jaume Collboni (PSC), Xavier Trias (Juntos) y Ernest Maragall (ERC), mientras la actual alcaldesa Ada Colau (Pico) no ha podido asistir por motivos de agenda.

Los tres alcaldables que han participado coinciden al afirmar que el distrito 22@ es una pieza fundamental de la economía barcelonesa y debe ser referente para exportar la marca de la ciudad internacionalmente. El objetivo es proyectar la imagen de un modelo de ciudad compacta basado en la prosperidad, el desarrollo sostenible y la cohesión social. 

Las diferencias han sido patentes en cuanto al nuevo impulso que debe tomar el distrito 22@. Mientras Jaume Collboni centraba su argumentario a recuperar la confianza del sector empresarial para atraer inversión, generando y redistribuyendo la riqueza por una mejora de la calidad de vida, el alcaldable de Trias por BCN centraba su candidatura a constituir la alternativa antagonista y real al gobierno de Ada Colau. El candidato de Esquerra Republicana, Ernest Maragall, defendía la necesidad de repensar el modelo productivo barcelonés para una mejora en la calidad de vida y la creación de valor añadido a la marca Barcelona. 

El objetivo de la asociación 22@Network BCN ha sido superar las diferencias entre los candidatos para establecer un consenso amplio y un impulso conjunto entre los principales actores que, con la configuración del futuro gobierno municipal, determinarán la competitividad del distrito. 

Con esta apuesta, la asociación ha perseguido establecer compromisos con los alcaldables en cuanto a la planificación estratégica territorial y de políticas públicas que definirán el 22@ como un proyecto global que mantenga su dinamismo, potencial y competitividad. Esto se tiene que traducir en un impacto positivo en el territorio en términos sociales y medioambientales, atrayendo el talento y la inversión. Enric Urreta, presidente de la entidad, defiende que “la actuación del futuro gobierno municipal será determinante por la competitividad del distrito y de la ciudad, hace falta que el futuro gobierno entienda que las mejoras ejecutadas al distrito revertirán de forma directa en una mejora de la calidad de vida de los barceloneses y barcelonesas”. 

Es por eso que la asociación 22@Network BCN ha presentado propuestas para fomentar el atractivo del distrito como un espacio donde vivir y trabajar. Los objetivos del 22@Network BCN se centran en la promoción del uso residencial para garantizar la posibilidad de vivienda de los trabajadores del distrito; la mejora de la conectividad al distrito y su conexión con el aeropuerto; la construcción de equipamientos como una escuela de primaria y secundaria internacional; la generación de nuevos espacios de socialización; la creación y promoción de programas formativos para la generación y captación de talento especializado; el apoyo y fomento de las sinergias entre centros educativos y empresas; la creación de una mesa de trabajo periódica entre las diferentes administraciones y el 22@Network BCN para una mejor coordinación de las actuaciones al distrito; la promoción del 22@ como campo de pruebas innovador en materia urbanística y empresarial; y el establecimiento de un nuevo espacio para congresos y ferias tecnológicas.

En resumen, la asociación 22@Network BCN pide que el distrito 22@ no sea un proyecto partidista, sino un proyecto de ciudad que aglutine ilusión, recupere la confianza y se enorgullezca de la marca Barcelona a través del impulso del distrito 22@ como pieza esencial del desarrollo socioeconómico de la ciudad. De acuerdo con la entidad, el objetivo del futuro gobierno municipal tiene que ser reinventar los factores claves de su éxito inicial: la conjunción de conocimiento, regulación e inversión.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies