ANDREU VILAMITJANA, DIRECTOR GENERAL DE CISCO ESPAÑA
¿Cuál sería el Elevator Pitch de Cisco?
Cisco lleva más de 30 años ayudando a empresas, administraciones y proveedores de servicios a construir redes inteligentes de última generación y a integrar y gestionar soluciones de TI para aprovechar las oportunidades digitales del presente y del futuro.
En 2019 Cisco ya no es una empresa de redes, tenemos una oferta de extremo a extremo. Abarcando redes basadas en la intención (intent-based networking), ciber-seguridad, colaboración, data center y cloud, nuestras soluciones auto-adaptables a las necesidades de negocio proporcionan la plataforma segura e inteligente necesaria para su transformación digital. También hemos ayudado a transformar la manera en que vivimos, trabajamos, aprendemos y nos divertimos, facilitando la inclusión digital y contribuyendo a crear una sociedad más próspera y justa.
¿Cuál es el factor clave de éxito en tu empresa?
La innovación continua y colaborativa. Contamos con más 25.000 ingenieros, 19.000 patentes y 12 Centros de Co-Innovación a escala global -incluyendo Barcelona- que desarrollan nuevas soluciones y tecnologías colaborando con el ecosistema. Y destinamos a I+D más de 6.000 millones de dólares anuales (13% de los ingresos globales), siendo una de las empresas que más invierten en innovación.
Cada año, destinamos entre 250 y 300 millones de dólares a start-ups y fondos de capital riesgo en todo el mundo. Hemos incorporado tecnología innovadora de terceros a través de más de 200 adquisiciones. Y aplicamos el programa CDA para acelerar la digitalización de los países, las ciudades y las comunidades: 26 países hasta la fecha incluido España, donde se denomina ‘Digitaliza’.
¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Queremos seguir impulsando el éxito del programa ‘Digitaliza’. En marcha desde marzo, está diseñado para acelerar la transformación digital de España. Combina la colaboración y la inversión compartida entre Cisco, las administraciones y las empresas privadas -grandes empresas, pymes, start-ups, partners…- impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, creen empleos, mejoren la formación de jóvenes y trabajadores y optimicen la competitividad económica. Tiene un gran éxito, que ahora queremos extender aún más con la participación activa de nuestros partners de canal, con especial foco en pymes y sectores verticales.
‘Digitaliza’ abarca cuatro áreas de actuación (Industria 4.0, Territorios Inteligentes, Infraestructuras Críticas y Empleos Digitales e Innovación). El último pilar es fundamental para facilitar la empleabilidad y crear empleo neto. A través del programa sin ánimo de lucro Cisco NetAcad, ya se han formado en tecnologías digitales (IoT, ciber-seguridad, programación de redes…) 175.000 jóvenes en España. Y Digitaliza prevé formar 100.000 más en los próximos tres años.
¿Qué estás aprendiendo ahora mismo?
Un aspecto fundamental: la importancia del contexto y de la inteligencia aplicada a los procesos TIC. Hoy, cerca del 80% del tráfico mundial de Internet pasa por equipos de Cisco. Aprovechando esta experiencia, Cisco está cambiando significativamente la forma en que las organizaciones aprovechan sus infraestructuras tecnológicas, simplificando la creciente complejidad de sus entornos de TI: el crecimiento exponencial de usuarios, dispositivos y objetos conectados.
Ofrecemos la única arquitectura multi-dominio integrada y basada en las necesidades de negocio, con seguridad de principio a fin y analítica avanzada. Estamos integrando capacidades de IA y ML en toda nuestra oferta, ayudando a las organizaciones a extraer el valor de los datos, tomar mejores decisiones y aumentar sus resultados de negocio. Y ofrecemos estas novedades de software a través de suscripciones, garantizando a los clientes el acceso a una innovación continua.
¿A quién conoces tú que crees que toda la comunidad 22@ debería conocer?
A Xavier Azemar. Es el responsable del Centro de Co-Innovación de Cisco en Barcelona. Un apasionado de la tecnología. Gran interlocutor. Y, sobre todo, abierto a colaborar con investigadores, universidades, partners, start-ups… En los últimos años el Centro ha financiado 20 proyectos por un valor de 1,5 millones de dólares. Y actualmente está inmerso en distintos proyectos colaborativos relacionados con Inteligencia Artificial y protocolos de comunicaciones con universidades como la Politécnica de Cataluña o la Universitat Oberta de Catalunya.
¿Cómo ves Cisco dentro de 5 años?
Como el partner que ha ayudado a las empresas y administraciones españolas a tener éxito en su transformación digital. Y, por tanto, contribuyendo a incrementar el PIB y mejorar el empleo. Pero también como un referente transformador en la sociedad digital. Los trabajadores de Cisco España lideran múltiples iniciativas de RSC que fomentan la igualdad de género, la diversidad y la inclusión en las TIC, como Programa Escuela, Girls Power Tech, NetAcad o nuestro apoyo a Greenlight for Girls.
Cisco España también lleva 12 años consecutivos como 1º o 2º ‘Mejor Compañía para Trabajar en España’ (categoría 50-500 empleados, Great Place to Work Institute), siendo número 1 en los últimos cuatro años. Y queremos seguir manteniendo esta posición, ya que son los propios empleados quienes puntúan a la empresa.
Powered by Timtul - Copyright 2023
Configuración de cookies
Recopilamos y procesamos vuestra información personal con las siguientes finalidades: Analíticas, Seguridad & Marketing
Comentarios