Subscriu-te a la newsletter


La entrevista: Noelia Torres, FactoriaF5

Marina Perelló,

¿Cuál sería el Elevator Pitch de tu empresa?

Factoría F5 es la primera red de escuelas digitales solidarias, inclusivas y gratuitas de España. Formamos en competencias tecnológicas de alta demanda —como programación web, cloud, ciberseguridad o inteligencia artificial— a personas en situación de dificultad socioeconómica que buscan mejorar profesionalmente. Conectamos este talento con oportunidades reales de empleo en el sector tecnológico, aportando además diversidad e inclusión.

¿Cuál es el factor clave de éxito a tu empresa?

Nuestra misión social y nuestro modelo colaborativo. Trabajamos de la mano con empresas, administraciones públicas y entidades sociales para garantizar una formación de calidad y una inserción laboral real. Creemos en la tecnología como motor de inclusión y transformación social.

¿En qué proyecto estáis trabajando actualmente?

Estamos lanzando nuevas formaciones en distintas ciudades, con especial foco en inteligencia artificial y DevOps. También estamos desarrollando un programa Alumni para acortar la brecha entre el talento emergente y las necesidades reales de las empresas.

A comienzos de año inauguramos una nueva escuela en Asturias, desde donde queremos impulsar proyectos que conecten tecnología y ruralidad.

Tras casi cinco años desarrollando Femcoders F5 —nuestro programa para reducir la brecha digital de género, que ha formado a casi 500 mujeres como desarrolladoras web— queremos darle un nuevo impulso: incorporar nuevas tipologías de formación y compartir aprendizajes con entidades y empresas que comparten este propósito. El próximo 11 de junio organizaremos un evento con este obketivo. Muy pronto podremos compartir más detalles!

¿Qué estás aprendiendo ahora?

Estoy aprendiendo a liderar desde la escucha. Cada historia de vida que llega a Factoría F5 me recuerda la importancia de construir organizaciones más humanas, más empáticas y más conectadas con la realidad social.

En los últimos meses, junto al Comité Estratégico de la entidad, hemos realizado un proceso de acompañamiento formativo en liderazgo transformacional. Es un estilo que encaja con la esencia de nuestra organización: diversa, situada entre el mundo social y el tecnológico, y con un firme compromiso tanto con la innovación como con las personas.

¿Por qué decidiste unirte al 22@NETWORK Barcelona?

Porque estamos en el distrito y creemos firmemente en la colaboración como motor de cambio. El 22@ es un ecosistema vivo de innovación, talento y compromiso. Estar en este entorno nos permite crecer, inspirarnos y contribuir a una visión de ciudad más inclusiva y tecnológica.

Siempre digo que la historia del Poblenou tiene muchas conexiones con la misión de Factoría F5: transformación social, resiliencia y capacidad de reinventarse.

¿De qué manera crees que formar parte de la asociación 22@Network  Barcelona ayuda a tu empresa?

Nos acerca a empresas y organizaciones con las que compartimos valores y visión. Nos permite generar alianzas estratégicas, visibilidad y, sobre todo, impacto conjunto en la ciudad.

¿Qué es el que tú aportas  al ecosistema 22@?

Diversidad, inclusión y propósito social. Aportamos un enfoque humanista a la innovación, conectando tecnología con personas que normalmente quedan fuera de este tipo de entornos. Además formamos talento diverso en las competencias técnicas y soft skills más demandadas por las empresas tecnológicas.

¿Qué es el que te atrae de este ecosistema?

Las comisiones de trabajo colaborativas y la voluntad transformadora.

¿A quien conoces tú que crees que toda la comunidad 22@ tendría  que conocer?

Sin lugar a dudas, a cualquiera de nuestros estudiantes. Sus historias de superación son el verdadero motor de cambio. Ellos y ellas son el mejor ejemplo de que el talento no tiene una única forma ni un único origen: está distribuido por igual en todos los segmentos sociales. Lo que no está repartido de forma equitativa —lamentablemente— son las oportunidades.

¿Cómo  definirías la innovación en el distrito 22@?

Como una innovación con propósito. Creo que en Barcelona hay una visión clara de que se innova para mejorar la vida de las personas, no solo para generar negocio. Esa visión es lo que hace diferente al 22@. Además de la gran colaboración existente entre actores diversos como administración, empresas, sociedad civil, etc. para avanzar en este sentido.

Como nota crítica, claramente veo que falta más diversidad en las empresas (mujeres, personas de diferentes clases sociales, personas con discapacidad…) y que una mayor diversidad tendría un impacto directo y positivo en la creatividad, la innovación y, en consecuencia, en la competitividad.

¿Cómo  definirías la sostenibilidad en el distrito 22@

Sostenibilidad aquí significa construir un modelo de ciudad y de empresa que sea inclusivo, resiliente y consciente. Un desarrollo tecnológico que no deje a nadie atrás.

¿Cómo  ves tu empresa de aquí 5 años?

Como una red consolidada de formación digital inclusiva, generando gran impacto social y trabajando de forma cercana con empresas y entidades locales. Queremos ser referentes en la formación tecnológica de calidad para aportar talento diverso e inclusivo al sector tecnológico.


Comentaris


Per comentar, si us plau inicia sessió o crea't un compte
Modificar cookies