¿Cuál sería el Elevator Pitch de tu empresa?
¿Qué os parecería despertaros en medio de un precioso entorno natural? Antiguos caseríos, monumentos históricos, lugares llenos de historias ... .que evocan al pasado logrando así experiencias más auténticas y emocionales, potenciando la desconexión y mejor capacidad de concentración.
En Rurality Events somos especialistas en la organización de eventos corporativos en municipios rurales.
Gestionamos y coordinamos todas las fases del evento para conseguir que sea un éxito.
Creamos experiencias personalizadas totalmente Km0 de la mano de proveedores / productores locales adaptadas a las necesidades de cada grupo, aportando valor a la empresa y al micropueblo. Eventos que dejan legado y crean impacto positivo.
Nuestro propósito es hacer realidad la existencia de un solo tipo de turismo de eventos: aquel que sea sostenible y crea impacto positivo completo.
¿Cuál es el factor clave de éxito en tu empresa?
-Ofrecemos eventos y experiencias que conectan y sorprenden al asistente al crear interrelación entre visitante y productor local del pueblo: articulamos la relación entre las personas y el entorno.
-Unimos equipos, haciéndoles olvidar la rutina con un respiro y momentos inolvidables a través de la conexión con la naturaleza y la mirada fuera de las ciudades.
-Aportamos soluciones a las empresas ofreciendo alternativas a su RSC
-Ofrecemos Pasión por el trabajo en eventos. Conectar con la Autenticidad- Naturaleza- Gastronomía- Personalización- Historia- Territorio- Rural- Orígenes- Slow MICE…
¿En qué proyecto estáis trabajando actualmente?
Estamos en continua creación para poder ofrecer a nuestros clientes corporativos experiencias nuevas. Actualmente estamos colaborando con Fundaciones para poder ofrecer alternativas de Voluntariado tanto a nivel social como medioambiental que ayuden a transformar la mirada de sus equipos.
¿Qué estás aprendiendo ahora?
Apostamos por la formación continua a nivel de tendencias en sostenibilidad dentro de la industria de los eventos. Tenemos la certificación Biosphere y este sello nos compromete como empresa que incorpora nuevos modelos de negocio sostenibles y respetuosos cada año.
¿Por qué decidiste unirte al 22@NETWORK Barcelona?
Porque creemos que es una gran plataforma empresarial donde Rurality puede aportar valor ofreciendo alternativas a los eventos, eventos más sostenibles y responsables.
En Rurality creemos en la construcción de comunidad y el intercambio de beneficios como la visibilidad, la retroalimentación, la confianza, la credibilidad.
¿De qué manera crees que formar parte de la asociación 22@Network Barcelona ayuda a tu empresa?
Por esa creación de comunidad comentada arriba, porque junt@s podemos participar, transformar y contribuir a los retos de los eventos en cuanto a sostenibilidad (rural y local) creando impacto positivo.
¿Qué es lo que tú aportas al ecosistema 22@?
Rurality aporta una nueva visión en la organización de un evento. Aporta alma, conexión, propósito y una experiencia transformadora tanto para las empresas como para los productores locales y municipios que les acogen.
Empresas comprometidas encuentran en nosotras una aliada para que su evento genere un mayor retorno.
¿Qué es lo que te atrae de este ecosistema?
La multidisciplinariedad de los socios, la internacionalidad de las empresas y sus ganas de sumar y crecer en comunidad creando networking. Creemos mucho en el networking como herramienta que activa la inspiración, fortalece propósitos y crea sinergias.
¿A quién conoces tú que crees que toda la comunidad 22@ tendría que conocer?
A Rubén, un pagès del Penedès de 40 años y a Anna Sínia, cestera de la Conca con 37 años. Personas jóvenes, muy preparadas que nos hacen entender la vida desde un punto de vista de la tradición y transformación social.
Son personas que nos enseñan a relacionarnos con el entorno natural, nos enseñan a entender la vida desde un punto de vista ecológico, sostenible y de respeto por la naturaleza y orgullo por su territorio.
¿Cómo definirías la innovación en el distrito 22@?
Como la construcción de un nuevo modelo de ciudad.
Viendo la innovación desde un punto de vista de colaboración y conocimiento colectivo.
Además, es un distrito que integra creatividad, diseño, cultura .... Esta mezcla hace que la innovación en el 22@ sea multidisciplinar y muy diversa.
¿Cómo definirías la sostenibilidad en el distrito 22@?
Por ser un ecosistema de implicación vecinal, renaturalización urbana: integrando zonas verdes, movilidad limpia, eficiencia energética y arquitectura consciente.
Y por su fuerte apuesta de co-creación.
¿Cómo ves tu empresa de aquí 5 años?
Pensar en Rurality Events dentro de 5 años es imaginar un sueño que ya está echando raíces… y que, con cariño y compromiso está transformando el mundo de los eventos lleno de conexiones humanas y de impacto positivo.
Ser un referente y conocida como la alternativa consciente y transformadora a los eventos tradicionales.
Powered by Timtul - Copyright 2023
Comentaris