El túnel central de la Línea 9 del Metro y el túnel que Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) construirá entre la Plaça Espanya y la estación de Gràcia para enlazar las líneas del Baix Llobregat y el Vallés y dar cobertura ferroviaria a lugares tan emblemáticos como la Plaça Francesc Macià podrían no ser los únicos que se perforen en el subsuelo de la capital catalana en los próximos años. El Estado, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana también proyecta construir un nuevo túnel, en este caso por debajo de la Avenida Diagonal, que contribuya a descongestionar la red de Rodalies.
Así lo ha anunciado este jueves el coordinador del Pla de Rodalies, Pere Macias, en una entrevista en betevé recogida por la agencia ACN. Según Macias, la empresa pública Adif ya ha iniciado los trámites para conectar la Zona Universitaria de Barcelona con Castelldefels, una actuación recogida en el Pla de Rodalies 2020-2030 bajo el nombre de “nueva línea Barcelona-Cornellà de Llobregat-Castelldefels”. Este trazado pasaría también por los municipios de Viladecans y Gavà, actualmente cubiertos por la línea R2, pero mediante unas estaciones “situadas muy excéntricas con respecto al núcleo de población”. También daría cobertura a Sant Boi de Llobregat, que ahora no tiene estación de Rodalies.
Según ha avanzado Macias, el proyecto, a diez años vista, incluye la posibilidad de alargar el trazado con un túnel por la Diagonal que permitiría dar servicio a dos ámbitos de la ciudad sin servicio ferroviario: la Zona Universitaria y el distrito tecnológico 22@, en el Poblenou. “Hacer túneles no es ningún misterio, hay tecnología y, si hay dinero, este tipo de túneles son posibles, factibles y se hacen en todo el mundo”, ha explicado Macias en el medio público barcelonés.
Comentarios