El distrito de la innovación de Barcelona, conocido como 22@ desde el año 2000, ocupa la conocida zona industrial de la capital que fue bautizada como el “Manchester Catalán” por sus actividades a finales del siglo XIX y principios del XX. Las fábricas textiles de entonces conviven ahora con modernos edificios de oficinas y viviendas formando un ecosistema urbanístico único, un lugar ideal para aquellos profesionales creativos o cualquier joven inquieto.
Esta meditada renovación urbana fue una idea original orquestada en el año 1999 por el que era entonces el alcalde de la ciudad, Joan Clos, que apostó por integrar las viviendas anteriores al plan urbanístico y por la edificación de bloques de protección oficial. Dio cabida a empresas de toda índole, de nuevas tecnologías y de medios de comunicación, pasando por grupos editoriales e incluso universidades y residencias para estudiantes. Esta “isla” sirvió de laboratorio para impulsar otras experiencias urbanísticas que pudieran desarrollarse luego en otras zonas de la ciudad.
Javier Bernades, socio internacional y director de Business Space de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield en España y presidente de la comisión de Urbanismo y Territorio del 22@Network, señala que “todo lo que está incluido desde un punto de vista de marketing se le llama distrito 22@, pero urbanísticamente hay una serie de parcelas que sí y otras que no. Todo lo que está enfrente del mar, aunque no sea 22@ urbanísticamente hablando, lo incluimos bajo el mismo paraguas”.
Noticia completa aquí.
Powered by Timtul - Copyright 2023
Comentarios