El 22@ protagoniza la que será una de las últimas grandes operaciones en el negocio de las oficinas antes de dar carpetazo a 2022. El gigante japonés Rakuten ha sellado el alquiler de más de 3.000 m2 en el edificio Mile, propiedad de GMP, tal y como han confirmado fuentes de la compañía a idealista/news. Gran parte de este complejo de oficinas está ocupado por la empresa de ‘delivery’ Glovo, tal y como adelantamos en exclusiva a finales del año pasado.
Rakuten ha escogido esta ubicación para trasladar parte de su cuartel general europeo, que hasta ahora estaba ubicado en la calle de Dr. Trueta, cerca del 22@. La operación ha sido intermediada por C&W, según las mismas fuentes. Ahora, la compañía se mudará a este edificio de nueva creación ubicado en pleno distrito tecnológico y que compró la socimi de la familia Montoro y el fondo soberano de Singapur (GIC), GMP, este agosto por 220 millones de euros.
Mile, donde Glovo ya está operando con 17.000 m2, es un edificio que promovió la promotora alemana Freo. La inversión en este complejo de oficinas rondó los 150 millones de euros, según fuentes del mercado.
Este parque empresarial está compuesto por tres edificios independientes que sumarán un total de 38.000 metros cuadrados de SBA. Dos de los edificios están conectados entre sí por zonas ajardinadas, y el tercero es un edificio independiente. Los tres se ubican en el denominado “eje Badajoz”, una zona dentro del 22@ que se ha erigido como el nuevo motor de transformación del distrito, donde se ubican empresas como Amazon, T-Systems, Oracle, Facebook, HP, Everis, Criteo, Henkel y Schibsted.
La sostenibilidad es otro de los factores diferenciales del Mile 22@ Business Campus, ya que más del 30% de la superficie del campus está dedicada a espacios ajardinados al aire libre, patios y terrazas, y hay un proyecto de paisajismo único con bosque urbano y plantas autóctonas.
Los materiales para su construcción son sostenibles, y antes de su construcción ya cuentan con un pre-certificado Leed Platinum por sus características y por reducciones tangibles en el consumo del agua y de la electricidad, climatización, calidad del aire y por la instalación de placas solares en la cubierta, entre otros aspectos. Además, su ubicación fomenta una movilidad sostenible y eficiente, al disponer de conexiones con bicing, metro, autobús o tranvía.
Rakuten nació en Japón en 1997 como un marketplace online, pero ha ido evolucionando con los años a un proveedor de servicios de comercio electrónico, tecnología financiera, contenido digital y comunicaciones que suma 1.600 millones de usuarios en los 30 países donde opera.
El grupo japonés desembarcó en España en 2013, aunque su popularidad se hizo patente tras convertirse en el principal patrocinador del FC Barcelona entre 2017 y 2022.
Además de su marketplace, que no ha despegado como se esperaba, sus principales servicios en España son Rakuten TV (la antigua Wuaki TV), una plataforma de televisión en streaming que tiene su sede europea en Barcelona y que ahora se trasladará al edificio Mile; Rakuten Kobo, su ecosistema de ebooks, y Rakuten Vibe, su aplicación de mensajería.
En otros mercados, la empresa comercializa además seguros, energía, servicios bancarios o telecomunicaciones. El grupo finalizó 2021 con casi 12.400 millones de euros de facturación a nivel global. Sus sociedades en España no consolidan y dependen de Rakuten Europe, con sede en Luxemburgo. Rakuten TV Europe, la más importante, facturó 55,89 millones en 2020, el último año con datos en el Registro Mercantil. España representó 18 millones de esa cifra.
Powered by Timtul - Copyright 2023
Comentaris