El mercado inmobiliario barcelonés está resistiendo el alza de los tipos de interés y la inflación. Según la consultora CBRE, la inversión en compra de inmuebles cerrará el año situándose en 3.600 millones de euros, el mismo nivel alcanzado en el 2021, cuando el sector marcó un récord histórico.
“Es un buen dato, ya que el mercado ha mostrado dinamismo a pesar de la coyuntura”, avanza a este diario Xavier Güell, director de CBRE Barcelona, quien detalla que una tercera parte de la inversión tuvo lugar de enero a marzo, cuando todavía no habían llegado las turbulencias macroeconómicas al sector.
Igualmente, el resto de los trimestres han mostrado un buen comportamiento. Las operaciones, apunta Güell, suelen materializarse con un decalaje de tres a seis meses desde que se cierra el acuerdo y, tal como muestra el gráfico, la actividad no se ha frenado de forma significativa en los últimos meses.
Güell explica que la resistencia de la inversión inmobiliaria del año 2022 se debe al tirón del mercado de oficinas de Barcelona, una ciudad que juega en la primera liga europea. “Desde el año 2019, observamos un gran interés de los fondos institucionales en invertir en la capital catalana. Eso se debe al alza de los precios de alquiler de oficinas, al interés de empresas extranjeras por abrir filiales en la ciudad y, sobre todo, por el despegue del distrito tecnológico del 22@. En aquella zona se han construido nuevas y grandes oficinas que disparan la inversión”, detalla el directivo.
La inversión en oficinas ha supuesto el 31% del total, con operaciones relevantes como la compra de la sede de Glovo por parte de GMP a Freo, o la sede de Mediapro por parte de Starwood a Hines. Los datos de CBRE revelan que el mercado residencial –vivienda, coliving, residencias de estudiantes y de la tercera edad– también ha marcado un año de récord. “El sector ha movilizado 970 millones de euros, el 28% del total, gracias a una macrooperación de 600 millones protagonizada por Patrizia”, recuerda Güell.
La inversión industrial también ha registrado un buen año gracias al crecimiento y renovación del parque logístico del área metropolitana de Barcelona. En cambio, las divisiones de retail y hoteles no han tenido gran protagonismo (ver gráfico). Güell explica que los efectos de la pandemia y la transformación que vive el comercio tradicional a causa de la digitalización están frenando la inversión en estos sectores.
De cara al 2023, la consultora augura un primer semestre marcado por la prudencia y un segundo semestre de mayor dinamismo. “El 2023 seguramente será un año peor que el 2022, pero no queremos ser catastrofistas. En el mercado hay liquidez, lo único que ocurre es que los fondos quieren ser cautelosos durante los siguientes meses”, concluye.
INFORMACIÓ BÀSICA SOBRE PROTECCIÓ DE DADES
Segons el RGPD, informem que les seves dades de caràcter personal s’inclouran en un fitxer de dades personals el responsable i titular del qual és l’Associació d’Empreses i Institucions 22@ Barcelona, amb la finalitat de mantenir un directori d’empreses i entitats relacionades amb el Poblenou i per fer-li arribar nformació del seu interès, i no seran cedides a cap persona o empresa, ni es tractaran fora d’aquestes finalitats sense el seu consentiment. Té dret a exercir els seus drets d’accés, rectificació, oposició, limitació, portabilitat a través de comunicació dirigida a l’adreça electrònica info@22network.net (adjuntant còpia del DNI). Té dret a presentar una reclamació a l’Agencia Española de Protección de Datos quan ho considereu oportú. Més informació de la nostra Política de Privacitat a link.
Comentaris