O, ¿por qué los stickers de Slack pueden revelar tu manifiesto de valores?
Amanece un nuevo día y, mientras unas personas consultan los titulares en la radio, en X o en canales de difusión, otras (con la misma devoción) revisan… los memes.
Intentar calcular cuántos se generan cada día en el mundo es misión imposible. No hay datos fiables. Son inabarcables. Si existiera un contador global de memes, probablemente ya había explotado.
Mientras escribimos estas líneas, se han creado cientos de miles sobre el estreno de la tercera temporada de El Juego del calamar. Y eso sin contar los memes sobre la última derrota del Inter Miami de Messi contra el PSG, que ahora mismo podrían formar su propio multiverso.
Ya ves: de los memes no se salva ni Dios.
Si te preguntas por qué iniciamos este artículo hablando de meme apocalipsis, es para introducir un tema interesante, desde el punto de vista comunicativo. Y es la capacidad del meme (por cierto, qué bonita palabra; ¿sabías que proviene del griego mimema, y que significa algo que imita?) de radiografiar la cultura de una empresa.
Te lanzamos un reto: observar qué equipo comparte más memes. Y ahí hay un mensaje. Varios, en realidad.
Los memes son los nuevos comunicados internos
Porque hablan del liderazgo.
De la carga de trabajo.
De las fechas de entrega imposibles.
De la gente que hace magia cada semana sin que nadie se entere.
Los memes tienen algo que la comunicación corporativa tradicional nunca ha conseguido del todo: generar complicidad real.
En un entorno como el 22@, en el que los equipos técnicos y creativos conviven en el mismo pasillo, los memes pueden ser un lenguaje común; un código compartido que alivia tensiones, expresa identidad y cohesiona desde el humor. ¿Es necesario decir que eso también es employer branding?
¿De qué se ríe tu equipo?
Si eres el/la CEO, o un cargo directivo, y sospechas que el blanco de las risas eres tú, ya tardas en contactar con Institute for Futures. En Imago estamos realizando un proyecto de rebranding para ellos: también son vecinos del 22@ y son especialistas en detectar los pensamientos ocultos de tu equipo mediante un método que hará aflorar lo peor, y lo mejor, de todos, para construir un equipo más fuerte, más resiliente y más preparado para todo lo que “se viene”. Sea el meme que sea,
Algunas preguntas que pueden abrir camino:
¿Quién genera el humor en tu organización?
¿De qué se ríe tu equipo? ¿De qué no?
¿Podrías explicar tu cultura corporativa a través de memes?
Vamos a preguntar a nuestro equipo.
No es (solo) humor: es cultura de empresa en píldoras
Un meme puede parecer solo una forma de reírse del día a día. Pero también puede ser una radiografía precisa de cómo se vive el trabajo desde dentro.
En Imago tenemos una teoría: si una empresa no puede reírse de sí misma, probablemente le cueste conectar con los demás.
Porque la cultura digital no se construye con un manifiesto de valores colgado en la intranet. Se construye en Slack, en los stickers del grupo, en ese post de Linkedin con tono medio irónico, medio real.
Y es que, en el fondo, los memes son la forma más rápida de entender cómo se percibe una organización por dentro.
Por cierto, sí, seguimos siendo los de los memes… pero también los de las marcas que se toman en serio cómo comunican por dentro y por fuera. Porque ya lo sabes: el clima laboral puede ir cambiando, pero una buena marca que sabe contar historias resiste lo que le echen. Incluso los lunes.
El equipo Imago.
Powered by Timtul - Copyright 2023
Comentaris