Subscriu-te a la newsletter


7.300 centros de trabajo de Catalunya tienen el certificado AENOR

Secretaria Comunicació,


Los más numerosos son los de Calidad ISO 9001, Gestión Ambiental ISO 14001 y Seguridad Laboral.

  • Catalunya es líder en productos, con 16.000 productos certificados con la Marca N, que acredita la Calidad de materiales eléctricos y de la construcción, entre otros, ayudando a las empresas a exportar a nuevos mercados. Además, Catalunya es líder en la verificación Ambiental EMAS y en Seguridad Alimentaria. 
  • En Normalización, más de 3.000 expertos de 1.100 organizaciones catalanas participan en la elaboración de estándares sobre cuestiones como seguridad, energía, ciudades inteligentes, TICs o alimentación. 

AENOR, la entidad de certificación de referencia, tiene vigentes 7.300 centros de trabajo certificados en Catalunya, de los casi 70.000 centros certificados en todo el mundo, lo que sitúa a este territorio en puestos de cabeza. Así lo ha dado a conocer la Entidad con motivo del 30º Aniversario de su creación. AENOR también es la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en el Estado Español.

Por tipos, en Catalunya hay 3.224 centros de trabajo —tanto de empresas como de instituciones públicas— certificados conforme a la Norma ISO 9001, que acredita que han implantado este Sistema de Gestión de la Calidad, que mejora los procesos y elimina los costes de la ‘no Calidad’, apostando por la mejora continua. La empresa catalana Soler i Palau se convirtió en 1989 en la primera en lograr este distintivo de AENOR.

A continuación, se sitúan 1.331 instalaciones certificadas según la Norma ISO 14001, que acredita que la organización ha implantado este Sistema de Gestión Ambiental que ayuda a prevenir los impactos sobre el medio ambiente. Además, 763 centros catalanes tienen en vigor el certificado AENOR del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según el estándar OHSAS, que ayuda a prevenir riesgos laborales. Expertos de casi 100 países trabajan en la elaboración de la futura norma internacional ISO 45001.

Catalunya es líder en productos, con cerca de 16.000 productos certificados bajo la Marca N, que acredita la Calidad de los distintos materiales (cables y otros productos eléctricos, tubos de plástico o aceros para la construcción, entre otros), ayudando a las empresas a exportar a nuevos mercados. Además, la certificación de AENOR respalda que servicios como el de las Administraciones Públicas o el transporte público se desarrollan según las normas. En conjunto, esta Entidad ha certificado la Calidad de más de 106.000 productos y servicios.

También Catalunya es líder en la verificación Ambiental según el Reglamento Europeo EMAS, con 252 centros de trabajo verificados, lo que supone el 33% del total. Esta verificación acredita que las organizaciones cumplen con el sistema comunitario de gestión y auditoría Ambiental (EMAS), que promueve la mejora del comportamiento Ambiental de las entidades.

Asimismo, las empresas catalanas destacan en otros campos de certificación: por ejemplo, son las primeras por número de centros certificados según la norma internacional ISO 22000, que acredita la seguridad alimentaria. Catalunya tiene 94 de los 295 centros certificados por AENOR, lo que supone un 32%. Otros campos destacados son automoción, según el referencial de gestión de la Calidad para la industria del automóvil o I+D+i, entre otros.

AENOR innova para ofrecer a las empresas catalanas certificaciones que refuerzan su competitividad, estrategia e internalización, en temas como la gestión de riesgos, la innovación o la responsabilidad social.

Territorios

En cuanto a la distribución por territorios, ésta corresponde a la distribución del parque empresarial en Catalunya. Así, Barcelona es la que tiene más centros de trabajo certificados: el 71,53% en Calidad; 64,84% en Gestión Ambiental y 66,19% en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). La segunda provincia es Tarragona con el 11,72% en ISO 9001, 13,37% en ISO 14001 y 12,98% en SST. Girona tiene el 10,83% en Gestión de la Calidad, 11,04% en Gestión Ambiental y 11,14% en SST; por su parte, LLeida tiene el 5,92% en ISO 9001, 10,74% en ISO 14001 y 9,70% en SST.

DISTRIBUCIÓN POR TERRITORIOS    DE LOS CENTROS DE TRABAJO CERTIFICADOS EN ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001    EN CATALUÑA

 

ISO 9001

ISO 14001

OHSAS 18001

%

%

%

BARCELONA

2.306

71,53%

863

64,84%

505

66,19%

GIRONA

349

10,83%

147

11,04%

85

11,14%

LLEIDA

191

5,92%

143

10,74%

74

9,70%

TARRAGONA

378

11,72%

178

13,37%

99

12,98%

TOTAL

3.224

100%

1.331

100%

763

100%


3.000 expertos elaborando normas técnicas 

AENOR es también la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en el Estado español; textos con las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones.

Las organizaciones de Catalunya participan activamente en la elaboración de las normas técnicas: actualmente, más de 3.000 expertos catalanes de 1.100 organizaciones ubicadas en Catalunya participan en la elaboración de normas o estándares sobre cuestiones como seguridad, energía, ciudades inteligentes, TICs, alimentación o maquinaria. Las normas tienen un beneficio directo en la cuenta de resultados de las empresas, pudiendo suponer hasta el 5% de los ingresos por ventas en las organizaciones que las aplican. Para el conjunto de la economía española, ya suponen el 1% del PIB.

SOBRE AENOR
AENOR, a través del desarrollo de normas técnicas y certificaciones, contribuye a mejorar la Calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios; de esta forma ayuda a las organizaciones a generar uno de los valores más apreciados en la economía actual: la confianza.

Como entidad legalmente responsable de la normalización en España, pone a disposición del tejido económico un catálogo que supera las 31.500 normas con soluciones eficaces. AENOR es también la entidad líder en certificación, ya que sus reconocimientos son los más valorados. Actualmente, cerca de 70.000 centros de trabajo en todo el mundo tienen alguno de los certificados de AENOR, que apoyan a las organizaciones en campos como la Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental, I+D+i, Seguridad y Salud en el Trabajo o Eficiencia Energética. Asimismo, la Entidad ha realizado 415 verificaciones y validaciones Ambientales y más de 10.000 inspecciones.

AENOR fue creada en 1986 como entidad privada y sin fines lucrativos. Tiene 20 sedes en España y presencia permanente en 12 países.


Para más información:
Gustavo GRANERO
Responsable de Prensa AENOR
Tels.: (+34) 914 325 969 - 699 995 872
E-mail: ggranero@aenor.es

Comentaris


Per comentar, si us plau inicia sessió o crea't un compte

Compartir

Notícies relacionades

Modificar cookies